Objetivo:
Determinar el punto isoeléctrico en la proteína gelatina
Establecer el pH isoeléctrico de la gelatina mediante el estudio de su solubilidad
Punto Isoelectrico
Establecer el pH isoeléctrico de la gelatina mediante el estudio de su solubilidad
Punto Isoelectrico
Se define punto isoeléctrico en el cual esta las concentraciones están en iguales cantidades tanto la forma protonada y no protonada de un aminoácido, en el cual esta en forma neutra dicho aminoácido
Ecuación de Henderson Hasselbach
La ecuación de Henderson Hassebach que es la expresión logarítmica en la cual se representa el valor del pH de la solución de un acido débil con su constante de disociación
Reactivos y materiales
1. Solución de acido acético a 0.1 M
2. Solución de acetato de sodio 0.1 M
3. Etanol de96%
4. Solución gelatina al 1%
5. Pipetas serológicas 1,2,3 y 10 ml (dos cada grupo)
6. Tubos de ensayo 150x16 (seis por grupo)
7. Gradillas o porta tubos
8. Marcadores a prueba de agua y calor
9. Auxiliares de micropipetas
Procedimiento

Mezclar adecuadamente cada uno de los tubos a fin de obtener solución homogénea
1. A cada uno de los tubos adicionar 1-2 ml de gelatina y mezclar bien
2. El tubo 4 con una pipeta adicionar lentamente y por las paredes del tubo una cantidad de etanol de96% agitarlo continuamente hasta que se produzca una agua turbia que sea permanente
3. A los tubos restante adicionar igual volumen de etanol que el que se agrego al tubo numero 4
4. Dejar en reposo a temperatura ambiente por 40-60 minutos
5. Observar cuidadosamente cada uno de los tubos y establecer el grado de solubilidad o precipitación según el siguiente esquema:
· 0 si la solución es transparente
· 1 o más si hay ligera turbidez
· 2 o mas si hay precipitación débil
· 3 o mas precipitación mediana
· 4 o mas si observamos fuerte de precipitación
Desarrollo:
2. Solución de acetato de sodio 0.1 M
3. Etanol de96%
4. Solución gelatina al 1%
5. Pipetas serológicas 1,2,3 y 10 ml (dos cada grupo)
6. Tubos de ensayo 150x16 (seis por grupo)
7. Gradillas o porta tubos
8. Marcadores a prueba de agua y calor
9. Auxiliares de micropipetas
Procedimiento
Numerar 5 tubos del 1-5 y proceder a medir las siguientes soluciones.
Mezclar adecuadamente cada uno de los tubos a fin de obtener solución homogénea
1. A cada uno de los tubos adicionar 1-2 ml de gelatina y mezclar bien
2. El tubo 4 con una pipeta adicionar lentamente y por las paredes del tubo una cantidad de etanol de96% agitarlo continuamente hasta que se produzca una agua turbia que sea permanente
3. A los tubos restante adicionar igual volumen de etanol que el que se agrego al tubo numero 4
4. Dejar en reposo a temperatura ambiente por 40-60 minutos
5. Observar cuidadosamente cada uno de los tubos y establecer el grado de solubilidad o precipitación según el siguiente esquema:
· 0 si la solución es transparente
· 1 o más si hay ligera turbidez
· 2 o mas si hay precipitación débil
· 3 o mas precipitación mediana
· 4 o mas si observamos fuerte de precipitación
Desarrollo:
Acetato de sodio
0,1 M
82 gr 1 mol
Moles = 0,1 X 0,1 = 0,01 moles
82 1mol
X 0,01mol
X= 0,82 gr
Acido acético
Gelatina 1%
100 ml 1gr de soluto
20 ml X
X = 0,2 gr
Bibliografía
http://www.ehu.es/biomoleculas/buffers/hh.htm
http://www.biologia.arizona.edu/biochemistry/problem_sets/ph/HH.html
http://books.google.com.ec/books?id=EFUP472dyEMC&pg=PA60&lpg=PA60&dq=define+Ecuacion+de+henderson+hasselbach&source=bl&ots=OALgRxFSmX&sig=t8TZNCltEOkwLB2V-wcQJwca6k4&hl=es&ei=U9vbSdzpDpPFtge_98jyDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2
0,1 M
82 gr 1 mol
Moles = 0,1 X 0,1 = 0,01 moles
82 1mol
X 0,01mol
X= 0,82 gr
Acido acético
Gelatina 1%
100 ml 1gr de soluto
20 ml X
X = 0,2 gr
Bibliografía
http://www.ehu.es/biomoleculas/buffers/hh.htm
http://www.biologia.arizona.edu/biochemistry/problem_sets/ph/HH.html
http://books.google.com.ec/books?id=EFUP472dyEMC&pg=PA60&lpg=PA60&dq=define+Ecuacion+de+henderson+hasselbach&source=bl&ots=OALgRxFSmX&sig=t8TZNCltEOkwLB2V-wcQJwca6k4&hl=es&ei=U9vbSdzpDpPFtge_98jyDA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2
No hay comentarios:
Publicar un comentario